2019-09-10 -Argentina- Argentina ingresará a China con
su Harina de Soja.
Después de 20 años de negociaciones entre los países,
el Gobierno Nacional anunció un acuerdo con la República Popular China para la
apertura del mercado de la harina de soja, el producto de mayor exportación de
Argentina.
Este acuerdo histórico para la Argentina representa
una gran oportunidad de ingreso al mayor mercado consumidor mundial de proteína
vegetal para alimentación del sector ganadero. China cuenta con más de 500 millones
de cabezas entre porcinos y bovinos.
Este nuevo hito, conseguido por el trabajo conjunto
entre los Ministerios de Agricultura, Ganadería y Pesca, y de Relaciones
Exteriores y Culto, la embajada argentina en China, y el Senasa, será
formalizado mañana por el Ministro Luis Miguel Etchevehere, y el embajador de
China en la Argentina, Zou Xiaoli, al mediodía en la cartera agrícola.
Al respecto, el ministro Etchevehere señaló que
"estamos muy contentos con este nuevo anuncio que confirma que la
Argentina volvió a insertarse en el mundo, porque el mundo confía en nuestras
políticas de comercio exterior y en la provisión de alimentos de alta
calidad".
"China es nuestro principal socio comercial
después de la Unión Europea, y hemos construido una relación muy profunda que
nos permite iniciar y cerrar negociaciones entre nuestros países. Argentina
volvió a ser un referente en el mundo, y este es un nuevo paso que beneficiará
a la cadena de la soja argentina", afirmó el ministro.
En el acumulado de 2019, nuestro país lleva exportado
a China 4,3 millones de toneladas de porotos de soja (el 80% de nuestros
destinos para la soja), y 163.954 toneladas de aceites de soja (el 4% de
nuestros destinos de aceite).
Este acuerdo es resultado de la relación de
cooperación generada por los presidentes Mauricio Macri y su par chino, Xi
Jiping, y de la política de apertura al mundo iniciada hace cuatro años. En
estos años, la Argentina logró ingresar con su carne bovina, ovina y porcina y
aceites de soja al mercado chino (cuyas importaciones se habían suspendido en
2015), además de las cerezas, cítricos, arándanos frescos y arvejas secas,
mandarinas, miel fraccionada y a granel.
La Argentina es el mayor exportador de harina y aceite
de soja del mundo y el tercero de porotos de soja. Este año, se estima exportar
en total 26 millones de toneladas de harina de soja, 6,5 millones de aceite de
soja, y 8,5 millones de toneladas de porotos de soja.
La cadena de la soja emplea un total de 345.000
personas, que equivale al 16% de la mano de obra de la agroindustria nacional.
Este año ya se llevan procesadas casi 25 millones de toneladas de soja, que
representa un 80% del uso total de la oleaginosa.